El 21 de febrero se celebra el día internacional para la protección de los osos, iniciativa liderada por diferentes organizaciones a nivel mundial como International Polar Bear y The Bornean Sun Bear, que trabajan para garantizar la conservación de las 8 especies de osos del mundo.
Las 8 especies de osos son:
Oso polar (Ursus maritimus)
Oso grizzli (Ursus arctos)
Oso negro americano (Ursus americanus)
Oso bezudo (Melursus ursinus)
Oso negro asiático (Ursus thibetanus)
Oso panda (Ailuropoda melanoleuca)
Oso malayo (Helarctos malayanus)
Oso andino (Tremarctos ornatus)
Los osos se encuentran en los continentes de América del Norte, América del Sur, Europa y Asia. Las características comunes de los osos modernos incluyen cuerpos grandes con patas robustas, hocicos largos, orejas pequeñas y redondeadas, pelo desgreñado, patas plantígradas con cinco garras no retráctiles y colas cortas.
Puede encontrarse en algunos estados al norte de México: Nuevo León, Chihuahua, Sonora y Coahuila; además habita Estados Unidos y Canadá. Históricamente también se encuentran en entidades como Durango, Zacatecas, Jalisco, Aguascalientes, Tamaulipas, Nayarit y San Luis Potosí.
Algunos datos del oso negro
- Es el carnívoro de mayor tamaño en México, aun cuando entre 3% y 20% de su dieta consiste en carne; el resto está compuesto por plantas.
- Su pelaje puede tener tonos azulados, marrón canela u oscuro.
- Alcanzan velocidades de hasta 40 km por hora en distancias cortas.
- Acostumbran marcar árboles para ubicarse en el bosque.
- Pueden pasar hasta siete meses sin comer durante la hibernación.
- Tienen un excelente olfato y oído.
- Su promedio de vida es de 20 años.
- Son solitarios, excepto durante el apareamiento. Las hembras cuidan a sus crías en los 2 primeros años de vida.
- Es un signo de resistencia y a un aliado en la defensa de sus bosques.
- El oso negro está catalogado por Semarnat como una especie en peligro de extinción. Entre sus amenazas está la cacería furtiva, el comercio ilegal, la pérdida de su hábitat.
También en febrero el día 27 se celebra en especifico al Oso Polar, con el objetivo de dar conciencia sobre el peligro de extinción de esta especie.
Te invito a escribirme, sumemos ideas que puedan ayudar a la conservación del oso, las cuales compartiremos con organizaciones que se encargan de la conservación de esta especie.
Save & Love Our Species
JLV